El chukum, en sí mismo, no es un material termoaislante ni completamente impermeable, pero posee ciertas propiedades que pueden contribuir a cierto grado de aislamiento térmico y resistencia a la humedad. Aquí hay una explicación más detallada:
- Resistencia a la humedad: El chukum tiene una notable resistencia a la humedad. Cuando se aplica adecuadamente como revestimiento, puede servir como una barrera eficaz contra la penetración de la humedad. Esto lo hace adecuado para su uso en áreas húmedas, como piscinas, baños y áreas de ducha, donde se requiere una superficie resistente a la humedad.
- Estabilidad térmica: El chukum tiene la capacidad de mantener una temperatura relativamente estable. Si bien no es un material aislante térmico en el sentido tradicional, su resistencia al calor puede ayudar a reducir la transferencia de calor en cierta medida, lo que puede ser beneficioso en climas cálidos. Esto puede ayudar a mantener un ambiente interior más fresco en comparación con superficies más calientes al tacto, como el concreto.
Sin embargo, para obtener un aislamiento térmico eficaz, especialmente en climas extremadamente cálidos o fríos, es posible que sea necesario complementar el chukum con aislamiento adicional, como espuma aislante o materiales de aislamiento térmico convencionales.
En resumen, el chukum no es un material aislante térmico en el sentido tradicional, pero su capacidad para mantener una temperatura estable y su resistencia a la humedad lo hacen adecuado para ciertas aplicaciones donde se requiere protección contra la humedad y el calor moderado. Para un aislamiento térmico más eficaz, especialmente en climas extremos, se deben considerar soluciones de aislamiento adicionales.
Estas fotos son tomadas en una tormenta en la ciudad de La Paz tras el paso del huracán Norma. El chukum expresa lo que trae atrás y al secar regresa a su originalidad, más no es impermeable como tal; si lo que se busca es que no se moje, entonces es indispensable barnizar o usar un hidro repelente o un sellador acrílico y de esa forma el agua ya no moja la superficie.
La pasta de Chukum no es específicamente térmica, pero su composición natural puede ofrecer cierta sensación fresca en interiores debido a su acabado pulido y orgánico. Sin embargo, sí es altamente resistente al agua cuando se aplica correctamente, lo que lo hace una excelente opción como revestimiento impermeable en piscinas y zonas húmedas. Para mejorar sus propiedades térmicas, puede combinarse con otros sistemas de aislamiento.
Para maximizar el potencial del chukum como revestimiento en proyectos arquitectónicos y aprovechar tanto sus propiedades estéticas como funcionales, puedes combinarlo con los siguientes sistemas de aislamiento:
1. Aislamiento térmico:
- Espuma de poliuretano: Una capa aplicada por aspersión en paredes o techos antes de colocar el revestimiento de chukum. Este material proporciona un excelente aislamiento térmico y sella las superficies.
- Paneles de lana mineral o lana de roca: Colocados entre las capas estructurales de las paredes. Reducen la transferencia de calor y mejoran la eficiencia energética.
- Paneles de poliestireno extruido (XPS): Instalados en techos o muros, son ligeros, térmicos y también aportan cierta impermeabilidad.
2. Aislamiento impermeable:
- Membranas líquidas impermeables: Estas se aplican como base antes de la pasta de chukum, especialmente en piscinas o terrazas, para evitar filtraciones de agua.
- Mantas asfálticas: Ideales para áreas expuestas al agua, como techos o terrazas, proporcionan una barrera impermeable antes de aplicar el chukum.
- Selladores impermeables: Aplicados directamente sobre la pasta de chukum en áreas húmedas como baños o piscinas para potenciar su resistencia al agua.
3. Sistemas mixtos (térmicos e impermeables):
- Paneles sándwich: Estos combinan una capa de aislamiento térmico (como espuma de poliuretano o lana mineral) con una capa protectora impermeable, ideales para muros y techos expuestos.
- Morteros impermeabilizantes térmicos: Mezclas que incluyen agregados aislantes como perlita o vermiculita, aplicados antes de la capa de chukum.
Recomendaciones:
- Combina el chukum con el sistema que mejor se adapte a las necesidades del proyecto. Por ejemplo:
- Piscinas y terrazas: Usa membranas líquidas o mantas asfálticas como base.
- Interiores calurosos: Incorpora lana mineral o espuma de poliuretano para aislar del calor.
- Consulta con especialistas para garantizar la compatibilidad de los materiales.
Estas combinaciones permiten aprovechar las cualidades del chukum mientras solucionas desafíos de aislamiento térmico y protección contra el agua.