Dos tipos de corteza de Chukum

Dos tipos de corteza de Chukum

La corteza del Chukum

Sólo en Yucatán existe este árbol llamado Chukum y su nombre científico es Acadia Albicans. Este árbol realmente feo, con poco follaje, madera suave, ramas y troncos delgados y sobre todo espinoso por todas partes, da origen a la resina del Chukum que descubrieron los mayas entre el siglo 3 y el 10 de esta era.

Hay dos tipos de este mismo árbol, los rojos y los negros pero difícil de saber cual es cual hasta poner a hervir o remojar poco varias semanas la corteza. Puede salir resina color café / rojiza tono claro o muy oscura según sea la clase de Chukum.

Es importante hacer incapié que el árbol no muere cuando se limpia y se le retira la corteza sobrante que usamos los que nos dedicamos a esto.
Los mayas lo descubren y con estos tintes inician con la pigmentacion de pieles durante cientos de años y posteriormente lo empezaron a mezclar con polvos de la región para convertir su primer estuco, mismo que les funcióno para forrar por dentro las cuervas de tierra donde resguardaban su maíz contra la lluvia.  Se dieron cuenta que no solo era un protector si no que evitaba el paso de la humedad.  Más adelante lo empezaron a utilzar como base de los cimientos de todas sus edificaciones.

Hoy es utilizada esta resina como parte principal de mezcla de la pasta de Chukum y que al ser utilizada en obras arquitectónicas modernas nos da ese contraste de lo moderno con lo ancestral.