MODO DE EMPLEO E INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN
GUÍA RÁPIDA:
1. Lavar con agua el emparche o aplanado rústico.
2. Raspar y quitar con la llana los excedentes de cemento (picos, sobras y rebabas de cemento).
3. Hacer la mezcla con el saco y la resina hasta obtener una consistencia manejable y libre de grumos; si la consistencia no es manejable, puedes añadir un poco de agua.
4. Aplicar la primera capa de chukum con llana. Esta capa es simplemente para cubrir todo el tramo. Dejar que empiece a secar de 15 a 20 minutos para el siguiente proceso.
5. Bruñir en círculos con una flota toda la superficie. Dejar secar nuevamente 10 minutos.
6. Preparar la segunda mezcla; esta puede ser un poco más líquida, menos pastosa que la primera.
7. Aplicar la segunda mano sobre la pasta bruñida con llana o cuñas flexibles hasta que quede completamente liso/pulido, libre de porosidades.
8. La superficie debe quedar totalmente lisa; si el secado nos va ganando, humedecer con un poco de agua o con la misma resina de Chukum con un atomizador para no chorrear.
RECOMENDACIONES ANTES DE APLICAR LA PASTA DE CHUKUM CHICHéN
La pasta de chukum debe aplicarse preferentemente sobre superficies rústicas, ásperas, porosas o rugosas sin humedad, ni impermeabilizantes ni selladores, para lograr la máxima adherencia.
Si la superficie donde se desea aplicar es lisa o está pintada, se deberá cepillar fuertemente con cepillo de alambre para abrir el poro y lograr que la pasta se adhiera de una mejor forma.
En áreas nuevas con repellado, como muros y pisos, es importante dejarlo que frague, que se agriete el cemento gris y que termine su proceso de secado, para que posteriormente se aplique la pasta de chukum. Si la pasta de chukum se aplica cuando el relleno aún está relativamente fresco, cuando termine su proceso de fraguado, podría sacar grietas a la capa delgada de la pasta de chukum. (Esto tiene solución) Ver este enlace: https://pastadechukum.com/grietas-en-mi-chukum-como-solucionarlo/
PASTA DE CHUKUM CHICHéN:
Elegancia en cada detalle, belleza que perdura en cada acabado arquitectónico.
- El Chukum se debe aplicar preferentemente sobre revoque, emparche o enjarre cuya superficie sea rústica o áspera “sin ningún tipo de impermeabilizantes” para mayor adherencia. Si la superficie no es áspera, deberás picarla o al menos cepillarla con alambre para lograr así la máxima adherencia y se sugiere dar una capa nueva de cemento gris rústico previo al Chukum. Si vas a aplicar Chukum en albercas, lagos, fuentes, etc., deja secar la capa de cemento gris una semana y luego procede a la aplicación del Chukum. Si se va a aplicar el Chukum en superficies secas, el revoco, emparche o enjarre rústico, déjalo secar por lo menos 2 semanas antes de aplicar el Chukum; de esta manera el Chukum no se verá afectado cuando el cemento gris de abajo seque, se agriete y se expanda.
- Procura, en la medida de lo posible, aplicar la pasta de Chukum sobre superficies frías, frescas o al menos lo menos calientes posibles, ya que eso podría generar agrietamientos. Si estás en el exterior, se sugiere colocar una lona para que el sol no le dé directo y así lo apliques en sombra, o iniciar el proceso de la aplicación muy temprano por la mañana o ya cuando esté cayendo el sol; de esta manera la pasta va a secar más lentamente.
- Antes de aplicar el Chukum, se debe raspar con la llana todas las imperfecciones sobrantes del repellado o enjarre; esto evitará usar más pasta al tratar de engrosar la capa con la idea de cubrir picos de cemento.
- El primer paso es humedecer con agua la superficie donde se vaya a aplicar el Chukum.
- Mezcla el contenido del saco de polvo de pasta de Chukum con el líquido de resina natural de Chukum hasta obtener una consistencia homogénea libre de grumos.
Esto se recomienda hacerlo en una cubeta para su fácil manejo.
La mezcla debe quedar manejable, ni muy líquida ni muy pastosa. Dado que mezclar a mano solo genera fuerzas de cizallamiento, lo mejor es dejar madurar la mezcla dejándola reposar durante 5 minutos y luego volver a removerla antes de iniciar la aplicación.
- Inicia la aplicación de la pasta sobre la superficie usando llana metálica. La consistencia de la pasta debe ser lo suficientemente manejable para empezar a untarla. Al iniciar la aplicación, debes procurar cubrir el tramo completo aunque queden imperfecciones.Deja que empiece a secar de 10 a 20 minutos esta primera capa, para proceder con la bruñida usando una flota, flotín o foamy (plástico suave con relieves) en círculos. El bruñido es el proceso de sobar, untar y esparcir la pasta en círculos para que se expanda y quede de una manera uniforme sobre la superficie. Esto nos va a ayudar a reacomodar la pasta en todas las superficies profundas e imperfectas del enjarre rústico para que, cuando pase la llana, nos permita pulir más fácilmente y la pasta se adhiera de la mejor manera a la superficie.
Si notas que durante este proceso la pasta se está secando demasiado rápido, humedécela con agua y no permitas que el secado te gane. Busca que la superficie quede áspera con la flota, y así dejemos que siga su proceso normal de secado otros 10 a 15 minutos.
- El tiempo de secado de cada capa y cada proceso va a depender si lo estás haciendo bajo sombra o directo al sol. Si vas a aplicar Chukum en áreas exteriores, se recomienda usar una lona para crear sombra con la finalidad de que el proceso de secado sea más lento y de esta manera los resultados sean
- Al terminar el proceso del bruñido que ya esté empezando a secar, inicia la aplicación de la segunda capa de pasta de Chukum con llana en toda la superficie.
La consistencia de la pasta para la segunda mano debe ser más líquida que la primera, ya que esta va a servir más que nada para cubrir detalles de la primera mano.
No dejes secar por completo la primera capa y luego poner la segunda porque la segunda ya no tendrá adherencia y se podrá desprender de la primera; por eso es importante que el tramo que vayas a hacer sea completado por ambas manos el mismo día.
- Con el pulido final de la segunda capa debe quedar casi listo el trabajo. Con una cuña metálica o plástica “flexible” puedes darle la última detallada y así eliminar las imperfecciones. Esta tallada final sugiere que no sea ni con llana ni con cuchara, ya que estas son rígidas y dejarán marcas en el acabado, sobre todo si la superficie no está en aplomo.
El total de las 2 capas de Chukum debe tener un espesor de 3 a 5 milímetros, es decir, máximo medio centímetro de grosor.
Para obtener un acabado marmoleado o quemado en ciertas áreas, talla constantemente con la llana durante varios minutos a medida que la pasta va secando sin humedecer; de esta manera se empieza a quemar la pasta y empezarán a salir manchas grises en la superficie, dando un aspecto antiguo.
El rendimiento que puedas obtener del kit de pasta de Chukum CHICHÉN va en función de la porosidad de la superficie; si es muy rústica, áspera o rugosa, se va a llevar más material y si la capa es más gruesa o más delgada, también se verá reflejado en el rendimiento. Considera que el rendimiento promedio sea de 2.5 a 4 m² por cada kit, cuando se dan las dos capas como se indican.
- Si el tramo donde se va a aplicar el Chukum es muy grande, es importante que te organices con más gente y entre todos lo hagan el mismo día. Si se hace por partes el mismo tramo y lo dejas a la mitad y al día lo continúas, se van a notar los
Procura aplicar el Chukum en tramos completos, ya que el Chukum no acepta empates; se notaría la segunda mano respecto a la primera.
El aspecto rústico o antiguo lo determina principalmente el tiempo; el sol y la lluvia en exteriores lo van envejeciendo.
Con la nueva fórmula que desarrollamos para nuestra pasta, ya no es necesario curarlo o hidratarlo en días posteriores, ya que el saco lleva un adhesivo en polvo y un espesante que evita el agrietamiento, y ya no es necesario utilizar pegamentos líquidos.
- Si aplicas Chukum como cubierta de piscinas, procura que queden todas las áreas completamente lisas, que no quede ninguna porosidad, ya que el hongo de la humedad va a buscar adherirse en esas zonas ásperas, y se formarán más rápido manchones indeseables.
- En pisos, terrazas, mesetas de baño, cocinas, lavabos, andadores exteriores de albercas y lugares expuestos a tallones, es recomendable aplicar una capa de sellador acrílico después del secado de la pasta de Chukum para protegerlo y evitar que se manche. Para una apariencia tipo mármol brillante, puede pulirse con máquina especial una semana después de haberlo terminado. Es válido darle una última pasada con lija de agua muy suave para eliminar las pequeñas imperfecciones que pueda tener.
Recomendaciones en albercas terminadas:
– Llenarla 48 horas después de haber terminado la aplicación de Chukum.
” NUNCA USAR CLORO EN POLVO YA QUE PODRÍAN LLEGAR AL FONDO PEQUEÑAS PORCIONES Y BLANQUEARÍAN EL PISO, INCLUSO LEVANTARLO”.
– Se recomienda ampliamente la utilización de “ionizador flotante con panel solar” para eliminar microorganismos y reducir casi en su totalidad el consumo de cloro.
– No lavarla con ningún tipo de químico.
– Nunca dejarla vacía.
– Cepillado y aspirado normal; la frecuencia va en función del uso.
Más información para conservar una piscina con chukum en perfecto estado > https://pastadechukum.com/como-mantener-tu-piscina-de-chukum-perfecta-2/
𝐋𝐢𝐧𝐤𝐬 𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨𝐬:
Aplicación Chukum (clientes) https://www.youtube.com/watch?v=lLEOvfC1K3I
Pulido con cuña flexible: https://www.youtube.com/shorts/l-LEZccPCxc
Bruñido o floteado https://www.youtube.com/shorts/eQxsATzm9rM
No olvides visitar esta sección de nuestro sitio web con mucha información del Chukum >
https://pastadechukum.com/blog-2/
Cualquier duda adicional del proceso de aplicación, no dude en contactarnos.
PASTA DE CHUKUM CHICHÉN
Calle 34 núm. 258ª, Col. San Ramón Norte, Mérida, Yucatán, 97117, MÉXICO / Whatsapp 9999 68 68 01 Oficina 999 9483244
HECHO EN YUCATÁN
Derechos reservados 2024.