El chukum, o también conocido como la pasta de chukum, tiene propiedades naturales que pueden contribuir a ciertos aspectos de la impermeabilización, pero no se utiliza comúnmente como un impermeabilizante convencional para techos. La aplicación típica del chukum es como revestimiento en paredes y superficies, especialmente en la arquitectura tradicional de la región de la península de Yucatán en México.
El chukum tiene propiedades impermeables en cierta medida, pero su uso para la impermeabilización puede no ser tan efectivo como los productos específicamente diseñados para esa finalidad. La aplicación de impermeabilizantes en techos generalmente requiere materiales específicos que proporcionen una barrera efectiva contra el agua y otros elementos.
Si estás considerando impermeabilizar un techo, se recomienda utilizar productos diseñados específicamente para esa tarea, como membranas asfálticas, pinturas impermeabilizantes o selladores especiales. Estos productos están formulados para brindar una protección más efectiva contra la penetración del agua y para resistir los efectos del clima y la exposición constante a la intemperie.
Si bien el chukum puede ofrecer cierta resistencia al agua, es esencial elegir los materiales adecuados según la tarea específica que estás abordando. Consulta con un profesional de la construcción o un especialista en impermeabilización para obtener recomendaciones específicas para tu situación.
Podría funcionar en cierta medida si, una vez que haya secado, se le agregue una mano del hidrorepelente base agua que fabricamos. Pero cada 3 o 4 meses es necesario darle otra mano para óptimos resultados y verificar que la superficie de la azotea “no forme charcos”, ya que eso es lo que daña la cubierta. Cuando una azotea forma charcos, baja la temperatura; luego sale el sol, se evapora el agua y vuelve a subir la temperatura. Los cambios de temperatura son lo que daña no solo a la pasta de chukum, sino cualquier cubierta; por lo tanto, es indispensable primero reparar esa zona con cemento gris rústico, ver que corra bien el agua del techo y luego va el chukum. Si se sella con un barniz acrílico, se protege aún más la azotea, sin duda.
Obra en proceso, casa forrada completa con nuestro material, incluso en la azotea.
Se sugiere también en azoteas la utilización de morteros cementicios semiflexibles con base en resinas acrílicas para la impermeabilización y protección del concreto, como el SikaTop 107 Seal Mx, antes de aplicar el Chukum; de esta manera deja sus techos herméticos.